viernes, 19 de enero de 2018

¿Conoces el alga más famosa de todas?



¡Hola chic@s!

Últimamente no dejamos de ver alimentos que igual que se ponen de moda, desaparecen ¿verdad? 
La quinoa, el té verde, las algas... Y no es que se pongan de moda por qué si, sino por sus grandes beneficios para nuestra salud. 
El problema es que, cuando descubrimos un alimento nuevo, dejamos a un lado el anterior en lugar de consumirlos todos.

Sin embargo, hay otros alimentos que desde que se pusieron de moda ¡no han dejado de estarlo! Uno de ellos es la espirulina, la cual cuenta con un gran número de beneficios y propiedades para nuestra salud y por ello, en nuestro blog de esta semana os hablaremos de la famosa alga mágica, la espirulina.

Hace bastantes años que la espirulina se convirtió en uno de esos súper alimentos que todo el mundo consumía.
Conocida como el oro azul o el alga mágica, la espirulina cuenta con grandes propiedades beneficiosas para nuestra salud. Tanto es así que fue la propia OMS quién la calificó como un súperalimento ya que es capaz de combatir la desnutrición.

Las vitaminas A, C, D, del grupo B son algunas de las que podemos encontrar en esta alga, además de muchas otras vitaminas y minerales, lo cual la convierte en la perfecta aliada para el crecimiento del cabello y la tersura de nuestra piel.

La espirulina es rica en proteínas (más que la ternera), te ayuda a controlar tu peso, es buena para el colesterol, gracias a su hierro es una buena aliada contra la anemia, cuenta con propiedades antioxidantes, betacarotenos y te ayuda a combatir la fatiga. ¡Con razón la llaman la alga mágica!

Tomarla es muy sencillo gracias a Arkocaps Spirulina.
Con tan solo tomar 2 cápsulas en el desayuno y otra a la hora de la cena tomarás la cantidad que tu cuerpo necesita.
Recuerda que puedes encontrar las cápsulas Arkocaps Spirulina en nuestra farmacia.

Fibromialgia


Se define como el dolor muscular no inflamatorio debido a una alteración de la percepción del dolor y asociado a fatiga, trastornos del sueño y estado de ánimo que limita las actividades de la vida diaria.
Afecta a entre 2-4% de la población. Aparece entre los 30 y los 50 con un pico de prevalencia entre los 40 y 55 años. Afecta muy predominantemente a mujeres.
No se conocen las causas, pero se han propuesto como desencadenantes infecciones y traumatismos físicos y psíquicos.

Signos y síntomas.

Los signos son las manifestaciones clínicas objetivas como la inflamación o la fiebre y síntomas son las manifestaciones clínicas subjetivas como el dolor o el vértigo.

1. Dolor (síntoma principal)

·         Generalizado
·         Mal definido, impreciso.
·         Se agrava con el frio el roce y la presión.
·         Rigidez matutina

2. Fatiga (síntoma frecuente)

·         Persistente y profundo
·         Disminución de la resistencia física y mental.

3. Astenia fatiga.

4. Alteración del sueño (síntoma habitual)

·         Sueño no reparador
·         Insomnio
·         Despertares frecuentes
·         Síndrome de piernas inquietas

5. Alteraciones neurológicas (síntoma ocasional)

·         Hormigueos
·         Temblores
·         Migraña
·         Vértigo
·         Aumento de la sensibilidad sensorial
·         Intolerancia al frio o al calor
·         Disminución cognitiva

6. Alteraciones físicas (síntoma ocasional)

·         Arritmias
·         Alteraciones gastrointestinales

·         Alteraciones respiratorias

jueves, 18 de enero de 2018


Signos para identificar el síndrome de falta de atención e hiperactividad y tipos
Deficiencia de atención y concentración.

-Descuidos muy frecuentes.
-Dificultades para mantener la atención en tareas académicas y de actividades lúdicas.
-Parece que no escuchen cuando se les habla directamente.
-No siguen instrucciones y no acaban las tareas.
-Tienen dificultades para organizarse en tareas actividades.
-Evitan dedicarse a tareas que supongan un esfuerzo mental largo.
-Pierden objetos necesarios para las tareas.
-Se distraen por estímulos irrelevantes.
Hiperactividad.
-Mueven en exceso manos y pies, se mueven constantemente en la silla.
-Se levantan a menudo en clase en situaciones donde han de estar sentados.
-Corren o saltan excesivamente.
-Tienen dificultades para jugar o hacer actividades de ocio tranquilas.
-Hablan excesivamente.
Impulsividad

-Responden antes de haberse completado la pregunta.
-Tienen dificultades para guardar el turno.
-Interrumpen o molestan las actividades de los otros.
tipos:
1. Deficit de atención.
2. Hiperactivo-impulsivo
3. Combinado.
los principales efectos adversos de la medicación son:
somnolencia, perdida de apetito, cefaleas y dolor abdominal

lunes, 15 de enero de 2018

Su efecto comienza a partir de las dos horas de su administración y se prolonga hasta 48 horas. Su efecto máximo se obtiene a partir de los cuatro días.

Se aconseja tomarlo en ayunas, a pesar de que no se ha observado reducción de su efecto al tomarlo con alimentos.
Está indicado en el tratamiento del reflujo gastroesofágico y la úlcera gástrica y duodenal.
Generalmente los tratamientos duran cuatros semanas. Tratamientos más prolongados han de ser estrechamente controlados por tu medico porque pueden provocar efectos indeseables.
Entre los más destacables esta por ejemplo roturas de cadera; más significativas en mujeres menopaúsicas.
Disminuye la absolución de vitamina B12.
No debe administrarse conjuntamente con hierba de San Juan porque presenta una interacción potencial clínicamente significativa.
Debe evitarse su administración cuando se está tomando alguno de los siguientes medicamentos porque anula su efecto: diazepam, fenitoína, citalopram y clopidogrel entre otros.

El omeprazol puede aumentar los niveles plasmáticos de digoxina, ketoconazol, claritromicina.

viernes, 12 de enero de 2018

Be+ devuelve la juventud a las pieles maduras...



¡Hola chic@s!

En el mercado podemos encontrar un amplio abanico de productos que cuidan los distintos tipos de piel, sus necesidades y que realzan la belleza de las pieles jóvenes... Pero ¿qué pasa con las pieles maduras?
Si, es cierto que también hay algunos productos, sin embargo no todos tienen los resultados que prometen ¿verdad?

¿Cuántos de vosotros conocéis la marca Be+
Be+ es una marca que focaliza su investigación en la energía celular, lo cual le permite ofrecernos una amplia gama de tratamientos dermocosméticos que se adaptan perfectamente a las necesidades de cada tipo de piel.

Be+ cuenta con 7 gamas distintas dependiendo del tipo de piel, etapa de la vida o problema que ésta presente. Sin embargo, desde Farmacia Dr. Piñol queremos hablaros de la gama de cuidados para pieles maduras Cudiado Redensificante.

La gama Cuidado Redensificante de Be+ está especialmente indicada para pieles a partir de 55 años.
Sus tratamientos disminuyen la flacidez de la piel y aumenta la resistencia de ésta frente al descolgamiento.

Sus 3 tratamientos completan esta eficaz gama con la que, además de cuidar de tu piel, conseguirás frenar los efectos del paso del tiempo ¡y despertar envidias!
¡Encuéntrala en nuestra farmacia!

jueves, 11 de enero de 2018

Prebioticos. ¿Cuanto sabes?

Prebióticos.

No confundir con los probióticos. Los prebióticos son el sustrato del que se alimenta la microbiota, más comúnmente conocida como flora intestinal. Los probióticos son la microbiota en si misma, es decir las bacterias que forman parte y equilibran nuestra flora intestinal y que cada vez se demuestra que son mucho más importantes para nuestra salud de lo que se pensaba. No solo suponen una mejora a nuestra salud intestinal, sino que también mejoran nuestra inmunidad general.
Hay 6 tipos:
·         Almidón resistente. Hay tres tipos. El tipo 1 es inaccesible. El tipo 2 se encuentra en los alimentos crudos. El tipo 3 es el mismo almidón que comemos: patatas, zanahorias, nabos, etc…  al que se le ha aplicado un tratamiento de enfriamiento. Las moléculas de almidón gelifican y entonces se convierte en almidón resistente, que es mucho mejor sustrato para las bacterias intestinales que el almidón normal. Se encuentra sobre todo en legumbres y patatas.
·         Pectinas. Son las fibras que presentan mayor grado de fermentabilidad y generan una microbiota más diversa. Se encuentra en la zanahoria y en las frutas: Naranja y manzana sobre todo.
·         Mucilagos. Se encuentra en semillas como el plantago, la chía y el lino, y en algas: wakame, kombu, fucus, etc… los grandes chefs utilizan el agar agar para gelificar.
·         Fructanos. Se encuentran en puerros, cebolla, espárragos, alcachofas, achicoria y sobre todo el tupinambo.
·         Hemicelulosas. Son el glucomanano y los betaglucanos. Son más conocidos por preparados muy utilizados en farmacia para el tratamiento de la obesidad mediante un efecto saciante.

·         Galactooligosacaridos. Se encuentran en las legumbres y son responsables de los gases intestinales que producen.

viernes, 5 de enero de 2018

Cómo pueden cambiar las infusiones tu vida...



¡Hola chic@s!

El té y las infusiones son las bebidas más sanas y saludables que podemos tomarnos, eso lo sabemos todos... Pero es que, además, al ser totalmente naturales, si las tomamos con cierta regularidad, también benefician a nuestro organismo.

Por ello, en nuestro blog de esta semana, queremos darte 5 razonas por las que tomar (con más ganas aún) infusiones y té.

1. Los tés son una gran fuente de antioxidantes que nos ayudan a mantenernos jóvenes y llenos de energía. Además, como es una bebida natural, evitamos que los radicales libres dañen nuestras células.
El té blanco es el rey de los tés por su gran poder antioxidante mientras que el té verde se encarga de que no moqueemos ni estornudemos cuando estamos resfriados y mejora la salud de nuestro cabello.

2. ¿No te gusta el café? No hay problema, el té es el perfecto sustituto. El té contiene teína, la misma sustancia que la cafeína, pero no tiene efectos secundarios como el nerviosismo o la ansiedad.

3. Si quieres perder peso ¡toma té cada día! El té facilita y acelera la quema de grasas. Además, sus propiedades también hacen que las reservas del hígado se reduzcan y la actividad basal de nuestro organismo aumente.

4. Las infusiones y los té también son grandes aliados de la salud de tu boca. Si te tomas una infusión o un té después de comer, tus dientes y encías te lo agradecerán y con el paso del tiempo verás que tu boca está mucho más sana, sin caries y no aparecerán las enfermedades periodontales.

5. Si después de comer te sientes hinchad@ o pesad@ ¡tómate una infusión! El té y las infusiones facilitan y mejoran las digestiones, reducen los gases y alivian la hinchazón de estómago.
El jengibre es una de las mejores opciones gracias a sus propiedades medicinales que estimulan la producción de jugos gástricos y biliares.

¿A quién no le gusta sentarse a descansar y tomarse una infusión bien calentita con el frío que hace?
En nuestra farmacia encontrarás una gran variedad de infusiones para que te sientas mucho mejor ¡y cambie tu estilo de vida!